Inicio

  • HISTORIA DE LA DIÓCESIS

    La diócesis de Tuxpan es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Pertenece a la provincia eclesiástica de Xalapa, con sede en la arquidiócesis de Xalapa.

    La sede episcopal de Tuxpan fue establecida el 9 de junio de 1962 por el papa Juan XXIII con el nombre de “Diócesis de Tuxpan”. La sede titular del obispo es la Catedral de Tuxpan, Tuxpan, Veracruz.

    El 9 de junio de 1962, el papa Juan XXIII anuncia la creación de la Diócesis de Tuxpan por medio de la bula Non latet nos desprendiéndose el territorio de las diócesis de Huejutla, Papantla, Tulancingo y Tampico. El 15 de enero de 1963 es nombrado el primer obispo de la diócesis Ignacio Lehonor Arroyo. El 25 de marzo de 1963 en la fiesta de la Anunciación a la Virgen María comienza oficialmente la diócesis con la consagración de su primer obispo.

    EPISCOPOLOGÍO

    NOMBRE DE LOS OBISPOSAÑO DE PONTIFICADO
    EXCELENTISIMO DON IGNACIO LEHONOR ARROYO (+)(1963-1983)
    EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN(1983-1989)
    EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON LUIS GABRIEL CUARA MÉNDEZ (+)(1989-2000)
    EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON DOMINGO DÍAZ MARTÍNEZ(2002-2008)
    EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO JUAN NAVARRO CASTELLANOS(2009-2020)
    EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO ROBERTO MADRIGAL GALLEGOS(2021 hasta el día de hoy)

    I OBISPO DE TUXPAN

    EXCELENTISIMO DON IGNACIO LEHONOR ARROYO (+)

    (1963-1983)

    Nació en Perote Veracruz., el 17 de julio de 1907 fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1929 en la ciudad de Roma Italia.

    Trabajo pastoral: promover fundamentalmente los tres grandes ministerios. La catequesis, grupos, movimiento y asociaciones.

    En 1965 el excelentísimo señor Obispo Ignacio organiza una gran misión parroquial, poniendo como centro en Catedral, capilla del Perpetuo Socorro, Santa Rosa de Lima, en la colonia Rosa María, Santa María de Guadalupe de Santiago de la peña y dos en casas particulares. La colonia Anáhuac y Calle Miguel Alemán

    Dio bases para realizar una pastoral de conjunto según el espíritu del Concilio Vaticano II, su trato sencillo y solidario.

    El 24 de abril de 1963 anuncia a sus sacerdotes la fundación del Seminario, por decreto episcopal el 7 de marzo de 1964 funda en la sede episcopal de Tuxpan el Seminario menor en una vieja casona de la calle recreo en Santiago de la Peña y el 17 de mayo de 1965 se coloca la primera piedra del seminario. Para la celebración del XV aniversario de la diócesis se compra una diadema con la que será coronada la Virgen de la Asunción. En el interior de la diadema irán grabados los nombres de todas las parroquias de la diócesis.

    II OBISPO DE TUXPAN

    EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN

    (1983-1989)

    Nació en Córdoba Ver., el 18 de enero de 1935. Recibió la ordenación sacerdotal en Roma el 30 de octubre de 1960. Fue ordenado Obispo de esta Diócesis el 4 de agosto de 1983. Su capacidad reflexiva teológico-pastoral, su apertura al diálogo, su sensibilidad humana a nuestra realidad, su creatividad pastoral fue fundamental para la promoción y organización de la pastoral de conjunto de nuestra diócesis.

    Culminando con la elaboración del primer Plan global de Pastoral de conjunto. Estableció la Vicaría de la pastoral. Promovió la participación de los laicos en la pastoral, decretando la erección de los consejos parroquiales de pastoral y economía. Dio las bases teológico-pastorales sobre la iniciación cristiana en los tres sacramentos bautismo, confirmación y comunión, tanto de niños como de adultos.

    III OBISPO DE TUXPAN

    EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON LUIS GABRIEL CUARA MÉNDEZ (+)

    (1989-2000)

    Nació en San Juan nuevo Parangaricutiro, Michoacán, el 25 de febrero de 1939. Fue ordenado sacerdote en la ciudad de Roma el 2 de diciembre de 1962 y consagrado Obispo de esta diócesis el 25 de octubre de 1989, en Tuxpan Ver.

    Fue un pastor sencillo, humilde, muy espiritual, con un gran don de gentes. Animó y fortaleció la pastoral de conjunto, revisando el plan diocesano en dos ocasiones y editando el segundo plan, preparó la edición del tercer plan de pastoral para llevar a cabo la Nueva Evangelización en comunión y participación.

    Estableció las visitas pastorales a las parroquias y reorganizo las foráneas. Construye la casa de la Iglesia en san Nicolás Citlaltepec. En 1999 funda el Seminario Mayor con el nombre del primer Obispo de Tuxpan y funda caritas de Tuxpan. Inaugura el jubileo Diocesano del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo en el año 2000.

    IV OBISPO DE TUXPAN

    EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON DOMINGO DÍAZ MARTÍNEZ

    (2002-2008)

    Nació el 4 de agosto de 1948 en Villa Corregidora Querétaro, Querétaro; recibió la ordenación sacerdotal 25 de julio de 1977. Nombrado Obispo de Tuxpan por su Santidad Juan Pablo II, el 23 de marzo del 2002 y es consagrado el 1 de mayo del mismo año en la Diócesis de Tuxpan.

    Por su don de gente y simpatía se ganó al presbiterio y pueblo. Continúo con el trabajo de la pastoral de conjunto y orgánica.  Organizó las visitas pastorales a las parroquias, promulgo el cuarto plan diocesano de pastoral.

    Reorganizó las tareas fundamentales y específicas de la pastoral, dio normas para la recta administración de los sacramentos. Redactó estatutos para el consejo presbiteral y colegio de decanos. El Consejo parroquial de pastoral y consejo diocesano de pastoral. Anualmente enviaba una carta pastoral a la diócesis reflexionando los hechos más significativos acontecidos en el año y animaba el caminar pastoral para lograr la unidad de integración de la Diócesis. Animó en los años 2008-2009 la restauración de Nuestra Catedral motivando a los agentes de pastoral se cambia el techo y se coloca teja nueva.

    V OBISPO DE TUXPAN

    EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO JUAN NAVARRO CASTELLANOS

    (2009-2020)

    Nació el 27 de enero de 1945, en San José de Gracia, Jalisco, fue ordenado Sacerdote el 23 de diciembre de 1977 en la Catedral de San Juan de los Lagos. El 12 de febrero del 2009 es nombrado por su Santidad Benedicto XVI, Obispo de Tuxpan, tomando posesión canónica el 6 de mayo del 2009.

    Continúa animando el trabajo pastoral de conjunto y orgánico, retoma las visitas pastorales a las parroquias; promueve la edición de la revista pastoral diocesana “Discípulos”, haciendo realidad tan deseada revista, edita el directorio para los sacramentos de iniciación cristiana.  Organiza la celebración del jubileo de nuestra diócesis por sus 50 años de su existencia.

    Inaugura la celebración del año jubilar el 25 de abril del 2012 enviando una Carta Pastoral. Ha puesto especial atención a la estructuración y formalización del consejo Diocesano de pastoral, ha tenido cuidado especial en el uso de los medios de comunicación social. Autoriza la formación de una asociación civil “rescatemos Catedral” para continuar la restauración de Nuestra catedral. Realizó la visita pastoral en la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” Santa Iglesia Catedral, los días 6,7 y 8 de febrero del 2017.

    VI OBISPO DE TUXPAN

    EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO ROBERTO MADRIGAL GALLEGOS

    (2021 a la fecha)

    Fecha de nacimiento 8 de diciembre 1967, ejido Iquinuapa, Jalapa de Méndez, Tabasco. Es nombrado por el Papa Francisco como VI obispo de la Diócesis de Tuxpan el 27 de febrero 2021. Fue consagrado el 19 de mayo del mismo año a manos de Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco y actuando como coconsagrantes a Juan Navarro Castellanos obispo emérito de Tuxpan y por Franco Coppola, Nuncio Apostólico.

    El 15 de agosto del 2021 en la fiesta patronal Nuestra Señora de la Asuncion ofreció una rosa de plata consagrando así su ministerio episcopal a la Virgen de la Asuncion patrona de la Diócesis de Tuxpan. Ha motivado para la realización del día de la diócesis que debido a la pandemia se realizó de manera virtual y de la asamblea diocesana que se realizó de manera híbrida. Ha ordenado 6 diáconos para nuestra diócesis de Tuxpan, los cuales ya estaban en proceso a recibir el ministerio. Actualmente ha visitado a todas las parroquias de la Diócesis. Ha continuado con la elaboración del VI plan diocesano de pastoral y el consejo diocesano de pastoral.

  • ORGANOS CONSULTIVOS

    CONSEJO PRESBITERAL

    El Consejo Presbiteral está formado por un grupo de sacerdotes que, en representación de todo el presbiterio diocesano, ayuda al Obispo en el gobierno de la diócesis conforme a la norma del derecho para proveer lo más posible al bien pastoral de la porción del Pueblo de Dios que se le ha encomendado.

    COLEGIO DE CONSULTORES

    Elegido por el Obispo, el Colegio de Consultores está formado entre los miembros del Consejo Presbiteral. Se rige según su propio estatuto y es un órgano consultivo donde el Obispo discierne sobre temas que considere necesario consultar.

    EL CONSEJO PASTORAL DIOCESANO

    El Consejo de Pastoral Diocesano está formado por sacerdotes y laicos, elegidos por cargo o representación, y es un órgano, de carácter consultivo, asesor del Obispo respecto a la actividad pastoral de la diócesis. Asimismo, es un órgano de participación y corresponsabilidad de toda la comunidad diocesana -en el gobierno pastoral del Pueblo de Dios en la Diócesis de Palencia-, siendo representativo de la realidad diocesana y de la riqueza de carismas que existen en la diócesis.

    EL CONSEJO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

    El Consejo de Asuntos Económicos es un grupo de personas, sacerdotes y laicos, expertas en economía, que colabora con el Obispo en la administración de los bienes temporales de la diócesis, con todas las atribuciones generales que le asigna el Código y las que determine el Obispo.

    EL COLEGIO DE DECANOS

    Está constituido por todos los arciprestes de la diócesis y se reunirá con la periodicidad que se estime oportuna, bajo la presidencia del Obispo o del Vicario de Pastoral. Su finalidad es fomentar la comunión y la participación corresponsable en la diócesis; reflexionar y concretar las acciones del plan de pastoral diocesano referidas a arciprestazgos y parroquias y orientar las programaciones pastorales de los arciprestazgos.

  • LA VICARÍA GENERAL

    Vicario General

    Artículo 15.

    1. Al Vicario General le compete, en toda la Diócesis, potestad ordinaria ejecutiva, vicaria; es Ordinario del lugar. Le compete, por tanto, realizar cualquier tipo de actos administrativos, salvo aquellos que el Obispo se hubiese reservado o que exijan un mandato especial. Le corresponde también las facultades habituales concedidas por la Santa Sede al Obispo y la ejecución de los rescriptos, a no ser que se establezca expresamente otra cosa o si se hubieran tenido en consideración las cualidades personales del Obispo diocesano.

    2. Debe ejercer su oficio según la voluntad e intención del Obispo, no actuará nunca en contra de su voluntad y deberá informarle de los asuntos más importantes.

    3. La gracia denegada por el Vicario General no puede ser concedida válidamente por otro Vicario y tampoco es válida la concesión por el Obispo, si no se le informa previamente de que había sido denegada por el Vicario General. Tampoco es válida la concesión por el Vicario General de una gracia denegada por el Obispo, al menos que expresamente éste lo consienta.

    4. Cesa en su oficio al cumplirse el tiempo para el que fue nombrado, por renuncia, legítimamente presentada y aceptada, por remoción decretada e intimada y al quedar suspendida o vacante la Sede episcopal.

    Moderador de la Curia

    Artículo 16.

    El Vicario General nombrado por el Obispo Moderador de Curia, tiene como misión específica, además de la propia de Vicario General:

    – Coordinar, bajo la autoridad y según las indicaciones del Obispo, la actividad de las distintas secciones, sectores, y organismos que constituyen la Curia diocesana.

    – Cuidar que todo el personal de la Curia cumpla debidamente su cometido.

    Para el cumplimiento de estas funciones:

    – Podrá pedir a cada uno de los Delegados diocesanos y otros organismos la información que crea conveniente y proveer cuanto estime necesario en orden a una mejor coordinación de sus trabajos.

    – Podrá convocar a reuniones a los Delegados, a fin de garantizar la mejor coordinación y gestión de todos los servicios que la integran.

    – Presentará al Obispo, tras haber recabado los pertinentes informes, las propuestas de decretos, ordenaciones, reglamentos y directorios que hagan más efectiva y ágil la actuación de la Curia.

    – Es así mismo el Jefe de personal, en relación con los contratos laborales y de prestación de servicios, pudiendo delegar en el Canciller o en el Ecónomo Diocesano aquellas cuestiones que crea conveniente.

    – Es competente, junto con el Canciller, para permitir la entrada en el Archivo diocesano y para sacar documentos del mismo.

    -Debe ser informado por el Canciller y por el Ecónomo Diocesano de los actos de la Curia llamados a producir efectos jurídicos.

    Artículo 19.

    Las facultades del vicario General son las determinadas en el derecho universal; entre ellas tiene faculta d para:

    – Autorizar matrimonios y, en su caso, dispensar de impedimentos.

    – Autorizar entables de partidas.

    – Gestionar la licencia eclesiástica de libros y publicaciones.

    – Tramitar las incardinaciones de sacerdotes.

    – Autorizar aquellos expedientes que vayan dirigidos a las parroquias y organismos diocesanos.

    – Firmar convenios ejecutivos con organismos civiles, previo el Visto Bueno del Obispo.

    Artículo 20.

    El Vicario General gestionará bajo su personal dirección, entre otros asuntos que el Obispo le puede confiar, los siguientes:

    1. Las causas de canonización iniciadas o tramitadas en la Diócesis.

    2. La autorización y vigilancia de la ejecución de las obras de mantenimiento, restauración y ampliación de los edificios histórico-artísticos pertenecientes al Obispado. Tendrá, como organismo auxiliar, al Delegado diocesano para el Patrimonio Cultural, en quien podrá delegar sus funciones.

    3. Es de su competencia, conforme al derecho general de la Iglesia, tramitar la erección y aprobación de las asociaciones y fundaciones canónicas de carácter diocesano, así como la gestión de estas últimas, conforme a derecho.

    4. Dependerán inmediatamente de él tanto la asesoría canónica como los servicios contratados para la asesoría civil y fiscal, y coordinará los servicios de las mismas en relación con la administración diocesana de los bienes.

    5. Preside y dirige la Comisión Diocesana para el estudio de creación y supresión de parroquias.

    6. Dirige la oficina para las peregrinaciones diocesanas.

  • CURSOS DE ACCIÓN 2023-2026

    2023

    IMPULSAR LA INFORMACIÓN INTEGRAL DE LOS DISCÍPULOS MISIONEROS

    2024

    FORTALECER LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA FE

    2025

    EVANGELIZAR LA FAMILIA

    2026

    PROMOVER UNA CULTURA VOCACIONAL

  • HOMILÍAS Y MENSAJES

  • CARTAS PASTORALES

  • CONTACTOS

    DECANATOS / PARROQUIAS / SACERDOTES

    DECANATO ALAMO

    Decano: PBRO. GUILLERMO DE OLMOS PÉREZ

    Decano: PBRO. GUILLERMO DE OLMOS PÉREZ

    PARROQ. NTRA. SRA. DE GUADALUPE  

    PARR. P. FRANCISCO HERNANDEZ MTZ.    

    INDEP. Y MORELOS # 1,  COL. 1º DE MAYO 92511 CERRO AZUL, VER.

    785 852 0039

    PARR. NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
    PARR  P.  GUILLERMO DE OLMOS PEREZ
    VIC. P. REGULO GARCIA MONTES
    VIC. P. JOAQUIN NUÑEZ NERY
    SOR JUANA INES DE LA CRUZ  No. 6,
    COLONIA CENTRO
    92730 ALAMO, VER.
    765 844 9107
    PARROQUIA SAN JUDAS TADEO
    PARR. P. SAMUEL JUAREZ MATILDE
    DOMICILIO CONOCIDO
    92730 ESTERO DEL IDOLO,
    ALAMO, VER.
    765 844 8331
    PARROQ.  NTRA. SRA. DEL CARMEN
    ADMINISTRADOR: P. MARINO CAMPOS LARA
    CONSTITUCION 44
    92750 POTRERO DEL LLANO, VER.
    765 858 0154
    PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA
    PARR. P. MATEO GUADARRAMA CASTRO 
    INDEPENDENCIA S/N, COL.CENTRO
    92530 TEPETZINTLA, VER
    785 853 0015
    PARROQUIA SAN PASCUAL BAILON
    PARR. P. TIMOTEO NICASIO SANTIAGO
    RAMON JAUREGUI S/N, COL. LA CURVA
    92513 CERRO AZUL, VER
    785 852 0469

    PARROQUIA SANTIAGO APOSTOL

    PARR P.  FEDERICO CRUZ MORELOS

    CALLE 20 DE NOVIEMBRE No. 1, ZONA CENTRO

    92769 TEMAPACHE, VER

    765 844 0063

    DECANATO CHICONTEPEC

    Decano: PBRO. VICTOR DE LA VEGA PÉREZ

    PARROQUIA SAN CRISTOBAL
    PARR. LUIS DIAZ HERNANDEZ
    PLAZA PRINCIPAL. S/N, CENTRO.
    92680 IXHUATLAN DE MADERO, VER
    746 843 8214.
    PARROQUIA NTRA. SRA. DE FATIMA
    PARR. P. VICTOR DE LA VEGA PEREZ
    VICENTE GUERRERO # 6,
    BARRIO A. L. MATEOS
    92700 TLACOLULA CHIC.VER
    746 892 5060

    PARROQUIA SANTA CATARINA

    PARR. P. FRANCISCO MARTINEZ MARTINEZ

    VIC. P. MARINO CAMPOS LARA

    LOPEZ MATEOS S/N, ZONA CENTRO

    92709 CHICONTEPEC, VER.

    746 120 3956 Cel.  

    CUASI-PARROQ SANTISIMA TRINIDAD
    PARR. P. EFREN TEODORO SILVERIO
    CALLE 5 DE MAYO No. 53
    92726 TLANEMPA COMUN, CHIC., VER.

    DECANATO NARANJOS

    Decano: PBRO. CRISPÍN HERNÁNDEZ MATEO

    PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA
    PARR. JOSE CONCEPCION BAUTISTA PEREZ
    CALLE CENTRAL S/N COL.CENTRO
    92420 CHINAMPA DE GOROSTIZA, VER.
    768 100 1369 Cel.
    PARR.  NATIVIDAD DE MARIA
    PARR. ANGEL DE LOS SANTOS PAULIN
    OBRERO MUNDIAL S/N             
    92410 AMATLAN, VER.
    768 857 3038
    PARROQ. SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA
    PARR. P. ROBERTO CRUZ RAMIREZ 
    VIC. P. JOSE ALTAMIRANO BARRANCO
    VIC. P. PLACIDO DEL ANGEL PEREZ 
    JUAREZ S/N, CENTRO
    92300 NARANJOS, VER.
    768 855 0027
    PARROQ SAN NICOLAS TOLENTINO
    PARR P. HILARIO DEL ANGEL DOMINGUEZ
    P. EDGAR JESÚS DE LA CRUZ PÉREZ
    LA PAZ S/N         
    92231 CITLALTEPEC, VER.
    785 854 0060
    PARROQUIA SANTA CATARINA
    PARR. P. PEDRO TEPETLA HERNANDEZ
    GALEANA S/N.
    92200 CHONTLA, VER
    785 856 0028
    PARROQUIA STA. MA. DE GUADALUPE
    PARR. CRISPIN HERNANDEZ MATEOS
    CALLE 5 DE MAYO, COL. CENTRO       
    92270 IXCATEPEC, VER.
    785 856 8254
    PARR INM. CORAZON DE MARIA
    PARR. JOSE JESUS RODRIGUEZ TRINIDAD
    TAMPICO ESQ. XALAPA, COL. TAMAULIPAS
    92320 NARANJOS, VER.
    768 855 5091 y 768 855 2356
    PARROQUIA MARTIRES MEXICANOS
    PARR. HUMBERTO ARCE SANTIAGO
    SAN DIEGO 55, FRACC. FAJA DE ORO
    92388 NARANJOS, VER.
    768 855 3768
    CUASI-PARR STA. MA. DE GUADALUPE
    PARR. P. RODOLFO PÉREZ JUÁREZ
    VIC. P. AURELIO PÉREZ ANTIVERES
    HIDALGO S/N, 1ª MANZANA  
    92470 TAMALIN, VER.
    768 851 0365

    PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS

    PARR. P. REYES AZUETA AZUARA 

    CALLE 5 DE MAYO S/N

    92430 TANTIMA, VER.

    768 851 0122

    DECANATO PANUCO

    Decano PBRO. CLEMENTE FRANCO HERNÁNDEZ

    PARROQUIA SAN ESTEBAN

    PARR. JORGE GUTIERREZ ESCOBEDO

    VIC. P. GERARDO MARTÍNEZ ROCHA            

    VIC. P. ARTURO SARMIENTO DEL ANGEL

    ZARCO # 6, CENTRO. 93990

    PÁNUCO, VER

    846 266 0013

    PARROQUIA SAN ESTEBAN
    PARR. JORGE GUTIERREZ ESCOBEDO
    VIC. P. GERARDO MARTÍNEZ ROCHA
    VIC. P. ARTURO SARMIENTO DEL ANGEL
    ZARCO # 6, CENTRO.
    93990 PÁNUCO, VER
    846 266 0013
    PARROQUIA NTRA. SRA DE FATIMA
    PARR. P. MARIO ALBERTO ROSAS FERRAL
    CARR. TAM-VALLES, No.3
    92009 CACALILAO, VER.
    846 282 0781
    PARROQUIA MEDALLA MILAGROSA
    PARR. P. JAVIER HERNANDEZ DE LA CRUZ
    FRANCISCO VILLA ENTRE 6ª Y 7ª         
    92018 MORALILLO, VER
    833 262 0928
    CUASI-PARR. SAGR. CORAZON
    PARR. CLEMENTE FRANCO HERNANDEZ
    DOMICILIO CONOCIDO
    92019 NUEVO MICHOACAN, VER.
    846 266 9401

    DECANATO SIERRA ALTA

    Decano PBRO. JUSTO REYES GARCÍA

    PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS
    PARR. P. JUSTO REYES GARCIA
    CALLE ALLENDE No. S/N
    ZONA CENTRO
    92630 ZONTECOMATLAN, VER.
    PARROQUIA SANTIAGO APOSTOL
    PARR. P. FREDI GARCIA DORADO ZONA CENTRO
    92620 ILAMATLAN, VER.
    PARROQUIA SAN AGUSTIN
    PARR. P. EFREN GASPAR SANTIAGO
    CALLE 5 DE MAYO S/N, ZONA CENTRO.           
    92670 TLACHICHILCO, VER
    771 775 8609
    CUASI-PARR SGDO. CORAZON DE JESUS
    PARR. OCTAVIO GOMEZ HERNANDEZ
    CALLE IGUALDAD S/N
    92685 COLATLAN, IXHUAT. DE MADERO, VER.
    746 100 5033

    PARROQUIA SANTA CRUZ       

    PARR. P. JUAN BAUTISTA MARTINEZ M.

    ORIZABA Y BERRIZABAL S/N

    92660 BENITO JUAREZ, VER.

    746 100 2122

    DECANATO TAMPICO ALTO

    Decano: PBRO. MARIO GASPAR CRUZ

    PARROQ. SR. DE LAS MISERICORDIAS
    PARR. P. RUBEN SANCHEZ MARTINEZ
    VICENTE GUERRERO # 16, ZONA CENTRO
    92050 TAMPICO ALTO, VER.
    833 278 3820
    PARROQUIA ESPIRITU SANTO
    PARR.  P. FRANCISCO SERAFIN LUNA
    CALLE JALISCO #259
    92030 CONGREGACION ANAHUAC, VER.
    833 217 7146
    PARROQ. INMACULADA CONCEPCION
    PARR. P. LUIS BENITEZ CRUZ                                  
    CONSTITUCIÒN S/N, ZONA CENTRO.  
    92030 CD. CUAUTHEMOC, VER.

    PARROQ. NTRA SRA. DE LA ASUNCION

    PARR. P. MARIO GASPAR CRUZ

    MORELOS 104, ZONA CENTRO

    92080 OZULUAMA, VER.

    846 257 0028

    PARR. SN PEDRO Y SAN PABLO
    PARR.  P. AGUSTIN MARTIR MARTINEZ
    DOMICILIO CONOCIDO
    92090 CUCHARAS MPIO. OZULUAMA, VER.
    846 257 3147

    DECANATO TANTOYUCA

    Decano: PBRO. AQUILINO SANTIAGO LUCAS

    PARROQUIA SANTIAGO APOSTOL   

    PARR. P. ANTONIO G. LERDO PONCE

    ADSC.  RENE SILVIO CERECEDO ALARCON

    VIC. P. ANGEL JOSUE NAVARRO COBOS

    VIC. P. MÁXIMO AQUINO DEL ANGEL

    PLAZA JUAREZ. S/N, ZONA CENTRO.

    92120 TANTOYUCA, VER.

    789 893 0491

    San Sabás Reyes – Mártir de la época Cristera.

    Fue Vicario en Tantoyuca: 1912-1914

    PARROQ NTRA. SRA. DEL ROSARIO
    PARR. P. ALBERTO VALERIANO HERNANDEZ
    FRANCISCO I. MADERO #8, ZONA CENTRO.
    92065 EL HIGO VER.
    489 375 0039
    PARROQ. STA. MARIA DE GUADALUPE
    PARR. P. SEVERO HERNANDEZ REYES
    MORELOS 20, CENTRO
    92130 PLATON SANCHEZ, VER.
    789 895 0102
    PARROQ. STA. MARIA DE GUADALUPE
    PARR. P. ARTEMIO FELIPE HDEZ. FLORES
    VIC. CARMEN HERNANDEZ MARTINEZ
    AV. 5 DE MAYO 8. ZONA CENTRO
    92060 TEMPOAL, VERACRUZ
    789 894 0171
    CUASI-PARR.  S. NICOLAS TOLENTINO
    PARR. P.  AQUILINO SANTIAGO LUCAS
    INDEPENDENCIA S/N,  ZONA. CENTRO
    92130 CHALMA, VER.
    789 855 6022
    CUASI-PARR. N. SRA. DE LA ASUNCION
    ADM P. AQUILINO SANTIAGO LUCAS
    GUILLERMO MORALES S/N, CENTRO
    92150 CHICONAMEL VER.
    789 882 6005
    PARROQUIA SAN SEBASTIAN MARTIR
    PARR. P. GREGORIO TEODORO SILVERIO
    ZONA CENTRO.
    92103 SAN SEBASTIAN, TANTOYUCA, VER.
    789 855 1118

    DECANATO TIHUATLAN

    Decano: PBRO. BRIGIDO BAUTISTA FUENTES

    P.  N. SRA. DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
    PARR. P.  J. EDILBERTO GARCIA MORALES
    URSULO GALVAN # 10 ESQ. REVOLUCION.
    92912 PLAN DE AYALA, TIHUATLAN, VER.
    782 823 5753
    PARROQUIA SAN JOSE
    PARR. P. FORTINO CRUZ MARCOS
    PLAZA DE LA PIRAMIDE 6, CENTRO.
    92940 CASTILLO DE TEAYO.VER.
    746 882 0019
    PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR
    PARR.  P. ADAN DIAZ PEREZ
    ADSC: MANUEL TOLEDO RODRIGUEZ
    AV. REYES GARCIA OLIVARES, COL. CENTRO
    73000 METLALTOYUCA, PUE.
    746 847 0082
    PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA
    PARR  P. GABRIEL YAO NYAMAH
    CALLE 5 DE MAYO S/N, COL. CENTRO 73020 PANTEPEC, PUE.
    746 847 2015
    PARROQUIA SAN PEDRO Y SAN PABLO
    PARR.  P. LORENZO VAZQUEZ PEREZ
    MATAMOROS S/N, COL. CENTRO         
    73049 VILLA LAZARO CARDENAS, PUE.
    746 843 5607 ó 746 843 5918

    PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASIS

    PARR. P. MARCIANO DOMINGUEZ PEREZ

    VIC. P. BENITO VAZQUEZ LECHUGA

    JUAREZ # 21, CENTRO.

    92930 TIHUATLAN, VER

    746 843 0111

    PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR
    PARR.  P. ADAN DIAZ PEREZ
    ADSC: MANUEL TOLEDO RODRIGUEZ
    AV. REYES GARCIA OLIVARES, COL. CENTRO
    73000 METLALTOYUCA, PUE.
    746 847 0082
    PARROQUIA STA. MA. DE GUADALUPE
    PARR. P. NARCISO HERNANDEZ BAUTISTA 
    16 de septiembre # 49
    73040 VENUSTIANO CARRANZA, PUEBLA
    746 881 0014
    PARROQUIA SAN JOSE
    PARR.  P. FREDY BARTOLO RAMOS
    CALLE MIGUEL HIDALGO S/N, COL. CENTRO
    73029 MECAPALAPA, PUE.
    746 881 0390
    CUASI-PARR.  N.  SRA DEL ROSARIO
    PARR. P. BRIGIDO BAUTISTA FUENTES
    DOMICILIO CONOCIDO.
    92694 PISA FLORES, IXHUATLAN., VER.
    746 100 8049
    PARROQUIA NATIVIDAD DE MARIA
    PARR. JOSE CONRADO CAICERO BELTRAN
    DOMICILIO CONOCIDO.
    73030 C. TITO HDEZ, MPIO V. CARRANZA, PUE.
    765 103 5433

    DECANATO TUXPAN

    Decano: PBRO. MATIAS REYES SALAZAR

    PARROQUIA N. SRA. DE LA ASUNCION

    PARR.  P.  FLORENTINO LUCAS VALDEZ

    VIC. P. ADRIAN HERNANDEZ MARTINEZ

    JUAREZ # 30, CENTRO.

    92800 TUXPAN, VER.

    783 834 0041

    P. BERNABE SANTES SIMBRON
    BUENA VISTA #16. COL. ANAHUAC
    92830 TUXPAN, VER
    783 834 9307
    CAPELLANIA PERPETUO SOCORRO
    CAP. P. ALFONSO CELESTINO RIVERA
    ADOLFO RUIZ CORTINEZ No. 4, COL. LA RIVERA.
    92870 TUXPAN, VER.
    783 834-3918
    CAPELLANIA SAGRADO CORAZON
    PARR.  P.  FLORENTINO LUCAS VALDEZ
    VIC. P. ADRIAN HERNANDEZ MARTINEZ
    2da. DE ALLENDE 49, COL. MIGUEL ALEMAN.
    92875 TUXPAN, VER.
    783 834 1946
    P. AMADO TELLES SANCHEZ
    Casa Ignacio Lehonor Arroyo. Tuxpan
    PARROQ. NTRA. SRA.DE GUADALUPE
    PARR.  P.  GILBERTO LORENZANA GLEZ.
    ZARAGOZA # 7.
    92770 SANTIAGO DE LA PEÑA, TUXPAN, VER.
    783 834 1883
    PARROQUIA CORPUS CHRISTI
    PARR.  P. SILVIO GUERRERO GAMBOA
    RIO PANUCO Y RIO TECOLUTLA. COL. JARDINES
    92890 TUXPAN, VER.
    783 834 7272
    PARROQUIA CRISTO REY
    PARR.  P. EFREN GUTIERREZ RESENDIZ
    PONCIANO ARRIAGA #25. COL. EL ESFUERZO.
    92810 TUXPAN, VER.
    783 834 7861
    ADSC. EULOGIO CASTRO IBARRA
    5 DE FEBRERO 23         
    92870 TUXPAN, VER.
    783 837 1301 ó  834 6153
    PARROQUIA SANTIAGO EL PESCADOR
    PARR. P. JUAN DANIEL SANCHEZ GARCIA.
    JUAREZ S/N, CENTRO.
    92560 TAMIAHUA, VER.
    768 857 0303
    CUASI-PARROQ. SAGRADO CORAZON
    PARR. GENARO HERNANDEZ DEL ANGEL
    DOMICILIO CONOCIDO.
    92775 TEBANCO, TUXPAN, VER.
    CUASI-PARROQ.  MA. AUXILIADORA
    PARR. P. FELIPE JESUS REYES OBANDO          
    BLVD. LAZARO CARDENAS # 37
    92773 LA BARRA NORTE, TUXPAN VER.
    783 837 1292
    PARROQUIA ESPIRITU SANTO
    PARR. P JUAN MANUEL GARRIDO OSORIO
    VIC. P. FELIPE ANGEL MORENO CARLOS
    DEPORTISTA S/N COL. 17 DE OCTUBRE
    92880 TUXPAN, VER.
    783 835 3560
    PARROQUIA SAN RAFAEL GUIZAR VALENCIA
    PARR. P. MATIAS REYES SALAZAR
    CARRETERA TUXPAN-TAMPICO KM.
    92786 OJITE, TUXPAN, VER.
    CUASI-PARR. NTRA. SRA. DE FATIMA
    PARR. P- ARMANDO GARZA GARCIA
    CARRETERA A COBOS KM.2
    92770 LA PEÑITA, TUXPAN, VER.
    783 104 0815
    OBISPADO
    SR. OBISPO ROBERTO MADRIGAL GALLEGOS
    INDEPENDENCIA 56.  COL. LA RIVERA
    92870 TUXPAN, VER.
    783 834 9770 ó 783 834 1636

    SEMINARIO MAYOR

    Rector: P. JOSE GILBERTO GARCIA BRUNO

    P. ALEJANDRO DE LA CRUZ MARTINEZ

    P. ADAN CRUZ HIPOLITO  

    P. CATARINO DOMINGUEZ HERNANDEZ.

    ROSAS BLANCAS. COL. VILLA ROSITA

    92860 TUXPAN, VER.

    783 834 2016

    SEMINARIO MENOR
    P. ERIK SANCHEZ RODRIGUEZ
    P. HUGO ITURBIDE RGUEZ. – ECONOMO
    P.  JUAN GERONIMO MARTINEZ
    DIÁCONO FRANCISCO PEREZ GABINO P. ALFONSO DEL ANGEL MATILDE
    Cord. Dioc. P. Vocacional
    CARRETERA A COBOS KM. 3.5 A.P. 163
    92800 TUXPAN, VER
    783 834 5941
    TRABAJANDO FUERA
    PARROQUIA our lady of lourdes
    P. FIDEL CRUZ VICENCIO
    463 WEST 142 ND STREET
    10031 NEW YORK, USA
    212 862 4380  Ext.-10
    ARQUIDIOCESIS DE TULANCINGO
    P. JAVIER RAMOS HERNANDEZ

  • CATEDRAL

    CATEDRAL “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

    HISTORIA DE CATEDRAL

    HISTORIA DE NUSTRA SANTA IGLESIA CATEDRAL

    “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”

    DIÓCESIS DE TUXPAN

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    La población fue indistintamente llamada “Tabuco”, “Santa Cruz de la Rivera”, “Santa María” “Puerto Santa María” y “Tuspan”. Hoy bajo título de Ciudad y Puerto de Tuxpan con el patrocinio de la Asunción y en lo civil dedicada a Don Enrique Rodríguez Cano.

    ORIGEN DE LA PARROQUIA

    Las primeras noticias de la existencia de esta Iglesia hacen referencia a la mencionada pesquería y se remonta a los años de 1605 o 1606, en que el Señor Obispo auxiliar Fray Idelfonso de la Mota y Escobar, visito el 25 de febrero la población del Tabuco donde comió y durmió en la pesquería de Don Andrés de tapia confirmando a 75 criaturas de indios y negros, habiendo en la pesquería una “ermita” muy decente.

    INICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PARROQUIA

    El 4 de octubre de 1803 se inicia la construcción de este Templo Parroquial. El 1819 con el señor Cura D José Miguel Mariano y a expensas del vecindario se mandaron levantar paredes de piedra, paralelas alrededor de la Iglesia que existía, dejando el mismo tejado. En 1839 siendo Cura Fray Felipe Suarez, se mandó destruir el tejado de la Iglesia, temiendo que los fuegos pirotécnicos (en tiempos de fiesta) que despedían de los cerros que circundaban la población causasen un incendio y en 1844.  Se creyó necesario hacer una reconstrucción, se levantaron un poco las paredes que eran demasiado bajas para su dimensión y se comenzó a techarlo con teja.  En 1855 se continúa en la ardua tarea de la construcción del templo hasta lograr su término.

    El templo en conjunto mide sesenta y un varas de largo, diez y siete y media de ancho, consta de catorce columnas en su interior y esta iluminada por 14 ventanas.

    En 1854 se hace una descripción de la fiesta patronal del puerto de Santa María de la asunción, anualmente el 15 del mes de agosto se celebraba una especie de feria. Algunos días antes los indígenas de la población y de las rancherías se reunían formando diversas comparsas para ensayar bailes con música de tamboril, de un pífano y de un ayacastli o sonaja. Esta fiesta duraba de 8 días hasta un mes, era expresión de la religiosidad del pueblo de la Asunción.

    El 12 de marzo el Señor Obispo deja el puerto de Tuxpan y sube a la ciudad Episcopal de Jalapa. El 18 de enero de 1901 llega a visita pastoral el ilustrísimo Señor Obispo Don Joaquín Arcadio Pagaza, cuarto Obispo de Veracruz. El ilustrísimo obispo, concedió al párroco el mérito de haber hecho el curato de madera y de haber fundado un colegio parroquial dotado de los utensilios indispensables para la educación de los niños.

    De las disposiciones dadas a esta parroquia le pide al señor cura:

    a) “Comience a construir la torre cuanto antes de frente al templo y que la parte de abajo sea destinada para bautisterio”.

    b) “Procure levantar la sacristía en el espacio que da al norte del templo y con la ayuda de los feligreses provea una estatua de la santísima Virgen de la Asunción”.

    LA TORRE DE LA SANTA IGLESIA

    Siendo primer obispo el ilustrísimo Señor Don Francisco de Paula Suarez Peredo Bezares y párroco encargado de Tuxpan bachiller Don José Antonio Osorio.

    No teniendo torre la Iglesia, las campanas se encontraban en el cerro llamado campanario, por lo cual pide que “lo más pronto posible se quiten las campanas y se pongan en los arcos sobre la Iglesia mientras se logra hacer la torre.

    Los trabajos pedidos por el Obispo Francisco Suarez Peredo el 8 de agosto de 1866 para construcción de la torre se inician el 18 de enero de 1901 a petición del ilustrísimo Señor Arcadio Pagaza, cuarto obispo de la Diócesis de Veracruz y se termina el 12 de diciembre de 1911. Con la colocación de la cruz que remota la cúpula siendo Cura D. Ramón Domínguez Alejandri y se opta junto con el pueblo ponerle la siguiente inscripción: en alfabeto griego y su traducción al español “SANTO DIOS, SANTO FUERTE, SANTO INMORTAL TEN PIEDAD DE NOSOTROS”.

    El 2 de febrero de 1913, por el mismo señor cura D. Ramón Domínguez Alejandrit, fueron benditas cuatro campanas, fundidas el 30 de noviembre de 1912 en la ciudad de Orizaba por el señor José Pese, se colocaron en el tercer espacio de la torre, así como también la instalación del reloj público, colocando cuatro carátulas con numeración romana.

    TUXPAN LA PARROQUIA Y LA REVOLUCIÒN

    El primero de julio de 1914 el general cándido Aguilar es nombrado por las fuerzas revolucionarias gobernador interino en Veracruz erigiéndose la ciudad de Tuxpan capital del Estado, estableciéndose el palacio de gobierno en una vieja casona de la calle Genaro Rodríguez; pero también estas fuerzas propiciaron el temor y desorden en la ciudad llegando hasta ejecutar reos en el atrio y torre de la Iglesia.

    Narra el Padre Florentino R. López: que el 16 de diciembre 1914 fue ocupada esta Iglesia parroquial por tropas Villistas siendo desocupada el 12 de enero de 1915 y en el mes de abril nuevamente fue ocupada por las mismas tropas villistas como hospital hasta 1916.

    PERSECUCIÓN RELIGIOSA

    El motivo de esta situación fue la reforma hecha al código penal, promulgado el 2 de julio de 1926. La reforma imposibilitaba continuar ejerciendo el ministerio sagrado a los sacerdotes, por tal motivo los señores Arzobispos y Obispos de la república, después de consultar al Santo Padre pío XI y obtenida la aprobación ordenaron que se suspendiera en toda la república el culto público.

    El 12 de diciembre de 1932 fue cerrada totalmente la Iglesia parroquia del puerto de Tuxpan Santa María de la Asunción por órdenes del presidente interino Sr. Lázaro Vargas Segura, hasta el 19 de abril de 1937 cuando un grupo de damas se acercaron al entonces presidente municipal tuxpeño Don Enrique Rodríguez Cano, para solicitar interviniera a fin de abrir el templo. Después de muchas gestiones ante el gobernador de estado Señor Miguel Alemán a una visita que hizo a esta población dio la orden de apertura a la Iglesia y al culto el 11 de diciembre de 1937.

    SE CONTINUA LA RESTAURACION DEL TEMPLO PARROQUIAL

    Después de la apertura del templo el 11 de diciembre de 1937 se continuaron las obras de restauración de la Santa Iglesia Parroquial de este puerto, el coro, las rejas y vidrios para las ventanas, la compra del armonio, la imagen de la Virgen de los Dolores, así como la construcción del curato. El Padre Carlos Vidal Flores recibe la parroquia el 12 de junio de 1939. El continuo la construcción del curato, la fuente que estaba a un costado de la Iglesia.

    Junto con un grupo de damas católicas del puerto y otras tuxpeñas de México se reunió para comprar el mosaico que actualmente tiene la Iglesia. El mosaico fue trasladado del puerto de Tampico a Tuxpan de la asunción por el chalan siendo el único medio de transporte vía marítima. Con la ayuda de los feligreses colaboraron en el traslado de este mosaico de las orillas del rio hasta la parroquia, comenzando el trabajo el grupo de señoritas “Hijas de María” y todo el pueblo colaboro llevando uno o dos mosaicos.

    EL ALTAR MAYOR

    El altar mayor fue donado por el Señor Raúl Núñez, comenzó su instalación el 12 de abril y se terminó el 8 de mayo de 1948.

    TUXPAN Y EL PADRE NACHITO

    Entre los vicarios del Padre Ignacio se encuentra el Padre Bernabé Santes Simbrón quien en 1961 en colaboración con las Socias de la Juventud Católica Femenina Mexicana fundaron una academia llamada Santa María de la Asunción abarcando 7 áreas: comercio, enfermería, corte y confección, repostería y cocina, florería, tejido y música, piano, canto y danza. El lema de la academia “ser artífice de mi propio destino”.

    El 25 de septiembre de 1962 funda el comité de obras sociales y culturales con el fin de adquirir un órgano Hammond de medio concierto para solemnizar las celebraciones litúrgicas y se tiene a un excelente organista el maestro Francisco Domínguez, integrando el coro parroquial.

    El trabajo desarrollado por el Padre Bernabé Santes Simbrón en esta parroquia se puede decir fue el inicio de la pastoral social de la Iglesia de Tuxpan.

    LA ERECCIÒN DE LA DIOCESIS DE TUXPAN

    Bula de erección: fue su Santidad Juan XXIII quien decreto la erección de nuestra diócesis de Tuxpan en la bula “Non Latet Nos”, el 9 de junio de 1962 y el 19 de enero de 1963 la Santa Sede da la gran noticia al mundo por todos los medios de comunicación social cuyo contenido es el siguiente:

    “No se nos oculta que una disposición más sabia de cada una de las Iglesia contribuye muchas veces al mejoramiento de la familia cristiana y al aumento de la fe de los pueblos”. Por esta razón cuando el venerable hermano Luigi Raimondi, Arzobispo titular de Tarso y delegado apostólico en la república mexicana nos pidió que, separando algunos territorios de la Diócesis de Papantla, Huejutla, Tulancingo y Tampico, se funda una nueva Diócesis. Queremos que la sede episcopal y domicilio del obispo se establezca en la ciudad de Tuxpan; su catedra de potestad y magisterio la colocará el obispo en el templo parroquial que allí mismo existe y que está dedicado a la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, al cual templo desde ahora lo elevamos al grado y dignidad de Catedral.

    EJECUCIÓN DE LA BULA Y CONSAGRACIÓN DEL PRIMER OBISPO

    El 24 de enero por conducto de Monseñor Don Eduardo Rovida secretario de la delegación apostólica, hizo conocer al Padre Gutiérrez sus disposiciones y al mismo tiempo notifico que fuera el quien se encargara de estos preparativos.

    El día 25 de enero el Padre Ignacio se traslada a la ciudad de Jalapa para entrevistarse con el excelentísimo Señor Obispo electo y solicitarle fecha para la audiencia con todo el clero que formaría su Diócesis.

    El día 25 de marzo de 1963, a las 9 horas el excelentísimo Señor arzobispo de Xalapa Don Manuel Pío López, consagra al primer obispo de Tuxpan Monseñor Ignacio Lehonor Arroyo.

  • DIÓCESIS

    INTRODUCION AL PLAN PASTORAL DIOCESANO

    2023-2026

    Nuestra Diócesis de Tuxpan fue fundada canónicamente el 25 de marzo de 1963. A partir del año 1987, optamos por la metodología participativa que tiene su fundamento en la eclesiología de comunión y participación. En el método participativo todos somos responsables de la misión evangelizadora que hemos recibido de Jesucristo; hay participación en la toma de decisiones, en la ejecución y en los resultados.

    La elaboración de este VI Plan Diocesano de Pastoral ha sido una experiencia comunitaria de Dios, una escuela de espiritualidad que brota de la acción permanente del Espíritu, una vivencia de comunión y participación desde la diversidad de ministerios, carismas, dones y tareas.

    El presente Plan de Pastoral quiere dar un gran impulso a nuestro proceso pastoral, que busca ser fiel a la identidad y misión de la Iglesia. Recordemos que el Plan es ante todo una mística; es verdad que contiene una técnica, un método e instrumento de trabajo pastoral, pero también contiene una espiritualidad que nos anima a vivir y trabajar en comunión y participación, que nos impulsa a la misión.

    Este documento es fruto de numerosos encuentros de oración, escucha, trabajo y discernimiento con diversos agentes de pastoral (laicos, vida consagrada y presbíteros) y diversas estructuras de pastoral, así como trabajos realizados desde las parroquias, decanatos y comisiones diocesanas. Mi especial reconocimiento y gratitud a los miembros del Equipo Base y a todos los integrantes del Marco Referencial por su diligente colaboración y dedicación, por su valioso e inteligente aporte en la redacción, revisión, corrección y conclusión de este documento. Ha sido un proceso verdaderamente sinodal; un camino de tres años, entre aprendizajes, satisfacciones y logros, entre desafíos, como la pandemia del Covid-19, que nos permitieron replantear nuestro Marco Referencial.

    La edición de este VI Plan Diocesano de Pastoral se presenta en tres partes:

    La primera parte corresponde al Marco Referencial que tiene como finalidad establecer las necesidades de evangelización.

    Está constituido por tres momentos concatenados. El Marco de la Realidad que comprende un estudio objetivo y analítico de la situación social y eclesial, descrito en doce aspectos: demográfico, social, económico, político, ecológico, cultural, religioso, eclesial, pastoral, presbiteral, vocacional y seminario. El siguiente momento es el Marco Doctrinal que reúne los 56 temas doctrinales que seleccionamos para iluminar la realidad descrita; se elaboró teniendo como fuentes la Sagrada Escritura, el Magisterio y la Enseñanza Social de la Iglesia. El tercer momento es el Diagnóstico Pastoral que surge de la confrontación entre el Marco de la Realidad y el Marco Doctrinal; aquí presentamos las 25 urgencias pastorales, las cuatro prioridades pastorales y el curso de acción.

    La segunda parte es el Marco Operacional que comienza con el Pronóstico Pastoral, contiene el Objetivo General y el Objetivo Específico del año 2023. El siguiente momento es la Programación, aquí presentamos la ficha de la misma, y conviene considerar un cronograma.

    La tercera parte corresponde al Marco Organizacional que contiene la Organización, donde habría que explicitar las estructuras eclesiales y organismos de coordinación y participación que dan soporte a la acción. En esta parte presentamos el organigrama diocesano y parroquial. Un aspecto importante a tener en cuenta es la Evaluación, tanto del seguimiento y revisión periódica, como la evaluación final de la programación.

    El inicio del VI Plan de Pastoral se enmarca en el caminar pastoral de nuestra Diócesis, especialmente por la celebración de los sesenta años de vida diocesana. El presente Plan pretende impulsar la Nueva Evangelización, no rompiendo con el pasado, sino dando un paso más hacia adelante en el único proyecto salvífico de Dios. Este nuevo Plan nos guiará en los próximos cuatro años: 2023-2026; en él se definen las grandes líneas operativas por las que debemos caminar como Iglesia diocesana.

    Cada agente de pastoral, toda la comunidad cristiana, todas las estructuras diocesanas, decanales y parroquiales, trabajemos para que se conozca este Plan de Pastoral y lo pongamos en práctica como un instrumento al servicio de la Nueva Evangelización.

    Que Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la Diócesis de Tuxpan, nos acompañe siempre y nos enseñe a responder con prontitud y creatividad a la vocación de discípulos misioneros.

    Pbro. Marciano Domínguez Pérez

    Vicario Episcopal de Pastoral

  • OBISPO

    Biografía

    Nació el 8 de diciembre de 1967, en Ejido Iquinuapa, Jalpa de Méndez, Estado de Tabasco. Realizó sus estudios filosóficos-teológicos en el Seminario Diocesano del Señor de Tabasco y Nuestra Señora de Guadalupe en Villa Parrilla, Villahermosa, Tabasco. Se licenció en Teología Espiritual en la Pontificia Facultad de Teología y en el Pontificio Instituto de Espiritualidad Teresianum (Roma).

    Sacerdocio

    Fue ordenado sacerdote el 30 de noviembre de 1997 sirviendo desde entonces en la Diócesis de Tabasco. Durante su vida ministerial como presbítero fue responsable de Caritas Tabasco durante seis años, asesor espiritual de las Capillas de Adoración Perpetua y Vicario Episcopal de la Zona Pastoral II de la Chontalpa Norte, durante un año y medio. También fue párroco de la iglesia de la Sagrada Familia en la colonia Indeco y en San Martín de Tours en el Fraccionamiento Villa Las Flores, ambas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se desempeñó como Formador del Seminario Mayor Diocesano del Señor de Tabasco y Nuestra Señora de Guadalupe; como Prefecto de disciplina en la etapa Discipular y Configurativa; así como director espiritual y responsable de la casa Curso Introductorio, durante 15 años. También fue acompañando a la comunidad católica naciente en la zona de Altozano.

    Episcopado

    El 27 de febrero de 2021, el papa Francisco lo nombró Obispo de Tuxpan.​ Fue consagrado el 19 de mayo del mismo año, a manos de Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco y actuando como co-consagrantes a Juan Navarro Castellanos, Obispo emérito de Tuxpan y por Franco Coppola, Nuncio apostólico.