La diócesis de Tuxpan es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Pertenece a la provincia eclesiástica de Xalapa, con sede en la arquidiócesis de Xalapa.
La sede episcopal de Tuxpan fue establecida el 9 de junio de 1962 por el papa Juan XXIII con el nombre de “Diócesis de Tuxpan”. La sede titular del obispo es la Catedral de Tuxpan, Tuxpan, Veracruz.
El 9 de junio de 1962, el papa Juan XXIII anuncia la creación de la Diócesis de Tuxpan por medio de la bula Non latet nos desprendiéndose el territorio de las diócesis de Huejutla, Papantla, Tulancingo y Tampico. El 15 de enero de 1963 es nombrado el primer obispo de la diócesis Ignacio Lehonor Arroyo. El 25 de marzo de 1963 en la fiesta de la Anunciación a la Virgen María comienza oficialmente la diócesis con la consagración de su primer obispo.
EPISCOPOLOGÍO
NOMBRE DE LOS OBISPOS | AÑO DE PONTIFICADO |
EXCELENTISIMO DON IGNACIO LEHONOR ARROYO (+) | (1963-1983) |
EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN | (1983-1989) |
EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON LUIS GABRIEL CUARA MÉNDEZ (+) | (1989-2000) |
EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON DOMINGO DÍAZ MARTÍNEZ | (2002-2008) |
EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO JUAN NAVARRO CASTELLANOS | (2009-2020) |
EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO ROBERTO MADRIGAL GALLEGOS | (2021 hasta el día de hoy) |
I OBISPO DE TUXPAN
EXCELENTISIMO DON IGNACIO LEHONOR ARROYO (+)
(1963-1983)

Nació en Perote Veracruz., el 17 de julio de 1907 fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1929 en la ciudad de Roma Italia.
Trabajo pastoral: promover fundamentalmente los tres grandes ministerios. La catequesis, grupos, movimiento y asociaciones.
En 1965 el excelentísimo señor Obispo Ignacio organiza una gran misión parroquial, poniendo como centro en Catedral, capilla del Perpetuo Socorro, Santa Rosa de Lima, en la colonia Rosa María, Santa María de Guadalupe de Santiago de la peña y dos en casas particulares. La colonia Anáhuac y Calle Miguel Alemán
Dio bases para realizar una pastoral de conjunto según el espíritu del Concilio Vaticano II, su trato sencillo y solidario.
El 24 de abril de 1963 anuncia a sus sacerdotes la fundación del Seminario, por decreto episcopal el 7 de marzo de 1964 funda en la sede episcopal de Tuxpan el Seminario menor en una vieja casona de la calle recreo en Santiago de la Peña y el 17 de mayo de 1965 se coloca la primera piedra del seminario. Para la celebración del XV aniversario de la diócesis se compra una diadema con la que será coronada la Virgen de la Asunción. En el interior de la diadema irán grabados los nombres de todas las parroquias de la diócesis.
II OBISPO DE TUXPAN
EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN
(1983-1989)
Nació en Córdoba Ver., el 18 de enero de 1935. Recibió la ordenación sacerdotal en Roma el 30 de octubre de 1960. Fue ordenado Obispo de esta Diócesis el 4 de agosto de 1983. Su capacidad reflexiva teológico-pastoral, su apertura al diálogo, su sensibilidad humana a nuestra realidad, su creatividad pastoral fue fundamental para la promoción y organización de la pastoral de conjunto de nuestra diócesis.
Culminando con la elaboración del primer Plan global de Pastoral de conjunto. Estableció la Vicaría de la pastoral. Promovió la participación de los laicos en la pastoral, decretando la erección de los consejos parroquiales de pastoral y economía. Dio las bases teológico-pastorales sobre la iniciación cristiana en los tres sacramentos bautismo, confirmación y comunión, tanto de niños como de adultos.

III OBISPO DE TUXPAN
EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON LUIS GABRIEL CUARA MÉNDEZ (+)
(1989-2000)

Nació en San Juan nuevo Parangaricutiro, Michoacán, el 25 de febrero de 1939. Fue ordenado sacerdote en la ciudad de Roma el 2 de diciembre de 1962 y consagrado Obispo de esta diócesis el 25 de octubre de 1989, en Tuxpan Ver.
Fue un pastor sencillo, humilde, muy espiritual, con un gran don de gentes. Animó y fortaleció la pastoral de conjunto, revisando el plan diocesano en dos ocasiones y editando el segundo plan, preparó la edición del tercer plan de pastoral para llevar a cabo la Nueva Evangelización en comunión y participación.
Estableció las visitas pastorales a las parroquias y reorganizo las foráneas. Construye la casa de la Iglesia en san Nicolás Citlaltepec. En 1999 funda el Seminario Mayor con el nombre del primer Obispo de Tuxpan y funda caritas de Tuxpan. Inaugura el jubileo Diocesano del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo en el año 2000.
IV OBISPO DE TUXPAN
EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON DOMINGO DÍAZ MARTÍNEZ
(2002-2008)
Nació el 4 de agosto de 1948 en Villa Corregidora Querétaro, Querétaro; recibió la ordenación sacerdotal 25 de julio de 1977. Nombrado Obispo de Tuxpan por su Santidad Juan Pablo II, el 23 de marzo del 2002 y es consagrado el 1 de mayo del mismo año en la Diócesis de Tuxpan.
Por su don de gente y simpatía se ganó al presbiterio y pueblo. Continúo con el trabajo de la pastoral de conjunto y orgánica. Organizó las visitas pastorales a las parroquias, promulgo el cuarto plan diocesano de pastoral.
Reorganizó las tareas fundamentales y específicas de la pastoral, dio normas para la recta administración de los sacramentos. Redactó estatutos para el consejo presbiteral y colegio de decanos. El Consejo parroquial de pastoral y consejo diocesano de pastoral. Anualmente enviaba una carta pastoral a la diócesis reflexionando los hechos más significativos acontecidos en el año y animaba el caminar pastoral para lograr la unidad de integración de la Diócesis. Animó en los años 2008-2009 la restauración de Nuestra Catedral motivando a los agentes de pastoral se cambia el techo y se coloca teja nueva.

V OBISPO DE TUXPAN
EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO JUAN NAVARRO CASTELLANOS
(2009-2020)

Nació el 27 de enero de 1945, en San José de Gracia, Jalisco, fue ordenado Sacerdote el 23 de diciembre de 1977 en la Catedral de San Juan de los Lagos. El 12 de febrero del 2009 es nombrado por su Santidad Benedicto XVI, Obispo de Tuxpan, tomando posesión canónica el 6 de mayo del 2009.
Continúa animando el trabajo pastoral de conjunto y orgánico, retoma las visitas pastorales a las parroquias; promueve la edición de la revista pastoral diocesana “Discípulos”, haciendo realidad tan deseada revista, edita el directorio para los sacramentos de iniciación cristiana. Organiza la celebración del jubileo de nuestra diócesis por sus 50 años de su existencia.
Inaugura la celebración del año jubilar el 25 de abril del 2012 enviando una Carta Pastoral. Ha puesto especial atención a la estructuración y formalización del consejo Diocesano de pastoral, ha tenido cuidado especial en el uso de los medios de comunicación social. Autoriza la formación de una asociación civil “rescatemos Catedral” para continuar la restauración de Nuestra catedral. Realizó la visita pastoral en la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” Santa Iglesia Catedral, los días 6,7 y 8 de febrero del 2017.
VI OBISPO DE TUXPAN
EXCELENTÍSIMO SEÑOR OBISPO ROBERTO MADRIGAL GALLEGOS
(2021 a la fecha)
Fecha de nacimiento 8 de diciembre 1967, ejido Iquinuapa, Jalapa de Méndez, Tabasco. Es nombrado por el Papa Francisco como VI obispo de la Diócesis de Tuxpan el 27 de febrero 2021. Fue consagrado el 19 de mayo del mismo año a manos de Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco y actuando como coconsagrantes a Juan Navarro Castellanos obispo emérito de Tuxpan y por Franco Coppola, Nuncio Apostólico.
El 15 de agosto del 2021 en la fiesta patronal Nuestra Señora de la Asuncion ofreció una rosa de plata consagrando así su ministerio episcopal a la Virgen de la Asuncion patrona de la Diócesis de Tuxpan. Ha motivado para la realización del día de la diócesis que debido a la pandemia se realizó de manera virtual y de la asamblea diocesana que se realizó de manera híbrida. Ha ordenado 6 diáconos para nuestra diócesis de Tuxpan, los cuales ya estaban en proceso a recibir el ministerio. Actualmente ha visitado a todas las parroquias de la Diócesis. Ha continuado con la elaboración del VI plan diocesano de pastoral y el consejo diocesano de pastoral.
