INTRODUCION AL PLAN PASTORAL DIOCESANO
2023-2026
Nuestra Diócesis de Tuxpan fue fundada canónicamente el 25 de marzo de 1963. A partir del año 1987, optamos por la metodología participativa que tiene su fundamento en la eclesiología de comunión y participación. En el método participativo todos somos responsables de la misión evangelizadora que hemos recibido de Jesucristo; hay participación en la toma de decisiones, en la ejecución y en los resultados.
La elaboración de este VI Plan Diocesano de Pastoral ha sido una experiencia comunitaria de Dios, una escuela de espiritualidad que brota de la acción permanente del Espíritu, una vivencia de comunión y participación desde la diversidad de ministerios, carismas, dones y tareas.
El presente Plan de Pastoral quiere dar un gran impulso a nuestro proceso pastoral, que busca ser fiel a la identidad y misión de la Iglesia. Recordemos que el Plan es ante todo una mística; es verdad que contiene una técnica, un método e instrumento de trabajo pastoral, pero también contiene una espiritualidad que nos anima a vivir y trabajar en comunión y participación, que nos impulsa a la misión.
Este documento es fruto de numerosos encuentros de oración, escucha, trabajo y discernimiento con diversos agentes de pastoral (laicos, vida consagrada y presbíteros) y diversas estructuras de pastoral, así como trabajos realizados desde las parroquias, decanatos y comisiones diocesanas. Mi especial reconocimiento y gratitud a los miembros del Equipo Base y a todos los integrantes del Marco Referencial por su diligente colaboración y dedicación, por su valioso e inteligente aporte en la redacción, revisión, corrección y conclusión de este documento. Ha sido un proceso verdaderamente sinodal; un camino de tres años, entre aprendizajes, satisfacciones y logros, entre desafíos, como la pandemia del Covid-19, que nos permitieron replantear nuestro Marco Referencial.
La edición de este VI Plan Diocesano de Pastoral se presenta en tres partes:
La primera parte corresponde al Marco Referencial que tiene como finalidad establecer las necesidades de evangelización.
Está constituido por tres momentos concatenados. El Marco de la Realidad que comprende un estudio objetivo y analítico de la situación social y eclesial, descrito en doce aspectos: demográfico, social, económico, político, ecológico, cultural, religioso, eclesial, pastoral, presbiteral, vocacional y seminario. El siguiente momento es el Marco Doctrinal que reúne los 56 temas doctrinales que seleccionamos para iluminar la realidad descrita; se elaboró teniendo como fuentes la Sagrada Escritura, el Magisterio y la Enseñanza Social de la Iglesia. El tercer momento es el Diagnóstico Pastoral que surge de la confrontación entre el Marco de la Realidad y el Marco Doctrinal; aquí presentamos las 25 urgencias pastorales, las cuatro prioridades pastorales y el curso de acción.
La segunda parte es el Marco Operacional que comienza con el Pronóstico Pastoral, contiene el Objetivo General y el Objetivo Específico del año 2023. El siguiente momento es la Programación, aquí presentamos la ficha de la misma, y conviene considerar un cronograma.
La tercera parte corresponde al Marco Organizacional que contiene la Organización, donde habría que explicitar las estructuras eclesiales y organismos de coordinación y participación que dan soporte a la acción. En esta parte presentamos el organigrama diocesano y parroquial. Un aspecto importante a tener en cuenta es la Evaluación, tanto del seguimiento y revisión periódica, como la evaluación final de la programación.
El inicio del VI Plan de Pastoral se enmarca en el caminar pastoral de nuestra Diócesis, especialmente por la celebración de los sesenta años de vida diocesana. El presente Plan pretende impulsar la Nueva Evangelización, no rompiendo con el pasado, sino dando un paso más hacia adelante en el único proyecto salvífico de Dios. Este nuevo Plan nos guiará en los próximos cuatro años: 2023-2026; en él se definen las grandes líneas operativas por las que debemos caminar como Iglesia diocesana.
Cada agente de pastoral, toda la comunidad cristiana, todas las estructuras diocesanas, decanales y parroquiales, trabajemos para que se conozca este Plan de Pastoral y lo pongamos en práctica como un instrumento al servicio de la Nueva Evangelización.
Que Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la Diócesis de Tuxpan, nos acompañe siempre y nos enseñe a responder con prontitud y creatividad a la vocación de discípulos misioneros.
Pbro. Marciano Domínguez Pérez
Vicario Episcopal de Pastoral